Espacio de Encuentro Virtual del Secundario del Normal 10. Para mandar tus aportes, escribinos a recursosaudiovisualesnormal10@gmail.com
martes, 16 de junio de 2020
sábado, 23 de mayo de 2020
ACTO VIRTUAL DEL 25 DE MAYO - para compartir con las familias
25 de Mayo de 2020
"La Revolución de Mayo" - Francisco Fortuny |
A nuestros queridxs alumnos, alumnas, alumnes y a sus familias
Aquí lxs esperamos https://padlet.com/ valeriacherner/ 9o8vd4ae78udfhua
Ya lxs profesores de historia sabrán decirles qué fue el 25 de mayo de 1810, qué ocurrió en la Semana de Mayo, qué hechos marcaron el destino de nuestra nación. Pero en esta ocasión en que una distancia física hace que estas palabras sean como señales de humo (que, seguramente, les van a llegar), lxs profes de esta escuela queremos pensar no en qué fue el 25 sino en qué significa para nosotrxs. Porque cada unx sabrá si esa fecha le importa, si lo conmueve o si le da igual,si es como cualquier día. Pero lo que sí es seguro es que el significado de las fechas patrias se construye entre todxs.
Ustedes sabrán que no hace muchos años tuvimos gobiernos de facto que quisieron imponernos lo que las fechas patrias tenían que significar para cada argentinx. Mucha gente que repudiaba esos gobiernos repudió también, muchas veces, el reconocimiento de esas fechas. Una lástima: nadie tiene que robarnos el derecho a construir nuestros propios significados, nadie puede robarnos ese derecho, por eso vamos a pensar un poquito en el tema.
¿Qué significa el 25 de Mayo? Probablemente para muchxs significa actos escolares aburridos, maestras con discursos larguísimos y un chocolate calentito en una mañana helada. Para otrxs será un conjunto de actos re divertidos, con disfraces y alguna danza o alguna pieza musical preparada para la ocasión. Todxs sabemos que hay que cantar el himno, que por ahí ni sabemos la letra porque nunca la entendimos. O por ahí nos encanta cantar el himno, aunque como nadie lo canta nos da vergüenza. Lo que sí es seguro es que todxs estos recuerdos y vivencias las construimos en grupo, en comunidad. Seguro que muchxs se acuerdan de todxs los que estábamos juntos en las calles cuando celebramos el bicentenario de la Revolución de Mayo y de todxs lxs artistas que participaron y de lo lindo que es estar todxs juntxs para celebrar algo que es importante para todxs. ¿Por qué es importante? Eso capaz lo tiene que descubrir cada unx, cada unx tendrá que averiguar y aprender por qué esta fecha es importante para nuestro país y para nuestro continente. Pero lo que sí se puede afirmar es que un hecho que nos hace juntarnos, cantar juntxs, compartir juntxs y construir juntxs los significados compartidos tiene, necesariamente, que ser un hecho importante.
¿Nos vamos a perder la oportunidad de celebrar juntxs abuelxs, nietxs, padres y madres, amigues, vecinxs, compatriotas?
Nadie quiere perderse una oportunidad de celebrar, menos en estos momentos es que estamos guardando distancia a la fuerza, para cuidarnos y para cuidar a lxs demás. Y como nos es imposible estar físicamente en un mismo lugar, lxs profes de esta escuela les preparamos este mural para estar juntxs este día y compartir con ustedes este momento y, sobre todo, para que en la evocación del acto del 25 de mayo estén también lxs “demás” que son lxs otrxs, que somos todxs nosotrxs, todos los argentinos y argentinas y personas de otras partes del mundo que habitan este suelo. ¿Y saben qué? No hay ninguna distancia que nos separe cuando decidimos juntarnos, aunque cada uno esté en su casa, para celebrar esta fecha tan importante.
¿Qué les parece entonces si este 25 de Mayo es nuestro momento de encuentro? ¿Y si cuando exploramos las cosas lindas que posteamos lxs profes en este padlet para ustedes, de paso y aunque sea en el pensamiento, nos juntamos con lxs demás, con todxs esos demás que comparten con nosotros una misma patria, un mismo sentimiento y un mismo deseo para nuestro país y para nuestra gente?
En una de esas, así no nos extrañamos tanto ese día y podemos sentirnos más cerca, sabiendo que no habrá distancia que pueda separarnos si así no lo queremos.
Les mandamos un beso grande, a todxs.
Y que sea un día feliz para nuestra Patria.
Aquí lxs esperamos https://padlet.com/ valeriacherner/ 9o8vd4ae78udfhua
Comunidad ENS N°10
Pranayama - Respiración Yoguica
En esta ocasión te quiero enseñar y compartir como es la respiración yoguica completa, para cualquier momento del día, pero en especial hoy que estamos ya hace mas de dos meses de cuarentena es muy importante aprender a mantener la mente calma.
Como dice un proverbio árabe: “ Y esto también pasara”.
Todo pasa en la vida, por eso debemos aprender en no caer en la desesperación y la ansiedad
Namaste
Dani Basso
jueves, 30 de abril de 2020
miércoles, 29 de abril de 2020
Para reflexionar...
La profe de Plástica Dani Basso nos manda este vídeo que le llegó desde España para que nos lleve a reflexionar un poquito en estos tiempos de cuarentena...
miércoles, 22 de abril de 2020
Alumna de 5to 7a nos canta...
"Andrà tutto bene" (todo va a estar bien)
Las profesoras de EDI de Italiano de 1o. a 5to. Años nos envían este mensaje de esperanza:
Y acá nos dejan el vídeo de la canción "Andrà tutto bene"
Este es el lema que en Italia están usando para dar ánimo, generar conciencia de comunidad, etc. De hecho surgió porque algunas personas comenzaron a escribir este mensaje en post-it y los dejaban en distintos lugares, luego fueron los chicos que pintaron carteles para colgar de los balcones, etc.
Adjunto algunas imágenes que ilustran el mensaje:
"TODO VA A ESTAR BIEN" |
martes, 7 de abril de 2020
viernes, 3 de abril de 2020
RELAJEMOS
La Profesora Daniela Basso nos invita a relajarnos y mantener la calma a través de la respiración.
Aquí comparte este video sobre el Pranayama Nadi Sodhana o respiración alterna.
Aquí comparte este video sobre el Pranayama Nadi Sodhana o respiración alterna.
jueves, 2 de abril de 2020
Campo Minado
La profesora de Lengua y Literatura Noelia Bartfay nos invita a ver la
obra Campo Minado de Lola Arias. Un proyecto que reúne a veteranos
argentinos e ingleses de la Guerra de
Malvinas para explorar, treinta y siete años después, lo que quedó en
sus mentes de esa experiencia. En un set de filmación convertido en
máquina del tiempo, quienes combatieron se transportan al pasado para
reconstruir sus recuerdos de la guerra y su vida de posguerra. Campo minado
indaga en las marcas que deja la guerra, la relación entre experiencia y
ficción, las mil formas de representación de la memoria
Se puede ver gratis en: https://vimeo.com/ 308271755
https://complejoteatral.gob. ar/ver/CAMPO-MINADO-1
Se puede ver gratis en: https://vimeo.com/
https://complejoteatral.gob.
Iluminados por el fuego
En esta ocasión recomendamos la Película Argentina Iluminados por el fuego de Tristán Bauer
(2005) disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=36rQQaYC99g (solo apta para mayores de 13 años,
calificación INCAA)
En este momento que nos encuentra
cumpliendo con la cuarentena preventiva y obligatoria puede servirnos para verla
en familia y reflexionar acerca de lo que esta fecha representa para la
historia argentina.
2 de abril - Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Las Malvinas
Un
2 de abril pero de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas
con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por
fuerzas armadas de Gran Bretaña.
A
pocos días del desembarco y toma de las islas por parte de la tripulación
argentina, la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret Thatcher, envió
una fuerte dotación de militares ingleses para dar respuesta y desplazar a la
milicia argentina. Esta gesta de reafirmación soberana, que sirvió como detonante de una
guerra, en apenas 74 días, se cobró la vida de 700 soldados argentinos y 250
británicos, y determinó la rendición de las fuerzas nacionales.
A 38
años del conflicto entre nuestro país y Gran Bretaña, Malvinas no debe
remitirnos sólo a recordar el fallido intento de recuperación de las islas que,
aquel 2 de abril de 1982, dio inicio a una corta guerra y a un gran
engaño. Malvinas
debe hacernos rescatar la figura de aquellos héroes, tanto conocidos como
anónimos, que fueron a la guerra. Héroes
que combatieron en condiciones desiguales y lo hicieron con la convicción de
que lo hacían por su patria. Héroes que ya no están y otros que viven entre
nosotros, luchando por ser escuchados y valorados después de tanto olvido. Fueron
héroes también aquellas familias que recibieron a los que volvieron, después de
72 días, diferentes, con sus memorias marcadas a fuego por una guerra inútil,
estéril e innecesaria, como toda guerra.
Malvinas
debe hacernos reflexionar sobre el valor de la vida humana frente a las
ambiciones desmedidas y a los intereses de distintos sectores de poder que
pujan por el control de los pueblos. Debe
llevarnos a que juntos, revaloricemos el profundo sentido que tiene para todos
los hombres y mujeres del mundo, vivir en paz, rechazar la violencia en todas
sus formas y promover el diálogo, el encuentro, posibilitando así abrir caminos
que lleven al entendimiento de los pueblos.
En noviembre del 2000, a través de la Ley
25.370, el día 2 de abril fue declarado Día de los Veteranos y Caídos en
Malvinas en homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la
guerra de Malvinas y sus familiares. Que
esta conmemoración sirva, no solo para un protocolo de silencio, sino para que,
desde el lugar que nos toque, asumamos el compromiso de recuperar por la vía
que corresponda el territorio usurpado.
Los
combatientes de Malvinas estarán siempre entre nosotros, y merecen ser honrados
y recordados como héroes que ofrecieron su vida por nuestra Patria.
miércoles, 1 de abril de 2020
Otra acuarela: "RECONECTANDO"
¡Hola!
Aquí comparto una acuarela hecha en cuarentena. En ella trabajé sobre la naturaleza que está empezando a recuperar su lugar sin la invasión del hombre.
Aquí comparto una acuarela hecha en cuarentena. En ella trabajé sobre la naturaleza que está empezando a recuperar su lugar sin la invasión del hombre.
Daniela Basso. Profesora de Artes Visuales.
martes, 31 de marzo de 2020
Pintura de un profe
El profe de Psicología, Filosofía y Ciencias de la Educación, Daniel Rocchia, en sus tiempos libres tiene el hobby de dibujar y pintar. En esta cuarentena hizo este dibujo en acrílico.
¿Algún otro profe dibuja y pinta? Envíen su dibujo a recursosaudiovisualesnormal10@gmail.com
¿Algún otro profe dibuja y pinta? Envíen su dibujo a recursosaudiovisualesnormal10@gmail.com
En proceso |
Pintura terminada |
DIBUJO DE ALUMNO
El alumno de 5to 1a, NAHUEL MARTÍNEZ, nos envía este retrato que hizo en estos días de cuarentena del actor Brad Pitt. El dibujo es una de sus pasiones... ¿alguien más estuvo dibujando en estos días? Envíen su dibujo a recursosaudiovisualesnormal10@gmail.com
sábado, 28 de marzo de 2020
ARTE
La profesora Gabriela Teves de Artes Visuales, nos invita a un recorrido artístico a través de este corto.
viernes, 27 de marzo de 2020
CORONAVIRUS: ¿EDUCACIÓN SIN ESCUELA?
La profesora de Lengua y Literatura Noelia Bartfay nos aporta este Podcast para escuchar desde Spotify.
https://open.spotify.com/episode/6cTNpl10U22pZgBOEToFdA?si=rEMebMmKQiKeHR7hoZRihw
https://open.spotify.com/episode/6cTNpl10U22pZgBOEToFdA?si=rEMebMmKQiKeHR7hoZRihw
La escuela es una institución que estructura nuestras vidas: establece una rutina, construye vínculos y nos prepara para la vida. La cuarentena obligatoria plantea un escenario inédito: la educación a distancia.
¿Cómo pensar una enseñanza más allá de las aulas?
¿Qué rol tienen que cumplir los docentes?
¿Qué nos tiene que dejar como aprendizaje el Corona virus?
Preguntas que intentamos responder en el tercer episodio de Muy en una.
Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez Vizzón, producción Tali Goldman, Leila Mesyngier y Ezequiel Fernández Bravo. Música: Última conexión a las 7.22 am. Edición: Fernando Verón. Grabamos en Radio La Otra. Diseño: Sebastián Angresano
De ranas y mantecas...
La profesora de Matemática Cecilia Accorinti nos aporta esto:
Hola! Hoy quiero invitarlos a todos a hacer manteca!!!
Leyendo este pequeño y conocido cuento, me van a entender...
Cecilia
Leyendo este pequeño y conocido cuento, me van a entender...
Cecilia
LAS
RANAS EN LA CREMA
Había una vez dos ranas que cayeron en un
recipiente de crema.
Inmediatamente sintieron que se hundían,
era imposible nadar en esa masa espesa como arenas movedizas.
Al principio las dos patalearon en la crema
para llegar al borde del recipiente, pero era inútil, solo conseguían chapotear
en el mismo lugar y hundirse.
Sintieron que cada vez era más difícil
salir a la superficie a respirar.
Una de ellas dijo en voz alta: -“No puedo
más. Es imposible salir de aquí, esta materia no es para nadar. Ya que voy a
morir no veo para qué prolongar este dolor. No entiendo qué sentido tiene morir
agotada por este esfuerzo inútil”
Romero Britto - artista brasileño (1963) |
Y dicho esto, dejó de patalear y se hundió
con rapidez. Siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco.
La otra rana, quizás más persistente, o
quizás más tozuda, se dijo: -“No hay caso! Nada se puede hacer para avanzar en
esta cosa. Sin embargo, ya que la muerte me llega, prefiero luchar hasta mi
último aliento. No quisiera morir un segundo antes de que llegue mi hora”.
Y siguió pataleando y chapoteando siempre
en el mismo lugar, sin avanzar un centímetro. Horas y horas!
Y de pronto… de tanto patalear y agitar,
agitar y patalear…La crema se transformó en manteca. La rana sorprendida dio un
salto, y patinando llegó hasta el borde del pote.
Mamerto Menapace
Frase del día
Pintura: Anton Franciscus Pieck (19 April 1895 – 24 November 1987) |
¿Quién pensaría que esas ramas reverdecerán y florecerán?
Mas esperamos que así sea,
y sabemos que así será.
(Goethe - escritor alemán)
Aporte de Cecilia Caimi - profesora de Literatura de 1ro 2da, 2do 2da, 2do 6ta, 3ro 5ta y 3ro 6ta.
jueves, 26 de marzo de 2020
¡HOLA!
Te invitamos
a participar del BLOG del Normal 10 en este tiempo de cuarentena.
¿Cómo?
Podés
mandarnos fotos de tu espacio de trabajo virtual acompañadas de algún comentario
de cómo la vas llevando, cómo te vas sintiendo. También si
hacés alguna actividad artística y querés compartirla: escribís relatos o
poesías, dibujás o pintás, tocás algún instrumento, bailás, hacés yoga, etc.
Todo el
material hay que enviarlo a este correo electrónico, colocando tu nombre y apellido, y curso
si sos alumnx: recursosaudiovisualesnormal10@gmail.com
¡¡Te
esperamos!!
BIENVENIDXS 2020
Estimada comunidad:
nos toca vivir un tiempo complejo
que nos desafía a pensar la sociedad y pensarnos en ella como individuos y como
comunidad. Tiempos difíciles para algunxs y muy difíciles para otrxs, entonces se
torna imprescindible mantenernos en contacto, vernos, leernos, escucharnos y
ayudarnos.
Es por esto que hemos
decidido reabrir este viejo BLOG en
este nuevo contexto, para acompañarnos
como comunidad y que “el normal” esté
presente en cada casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)